AVALA EL SENADO SALARIO BASE EQUITATIVO EN EL DEPORTE

Senado avaló reforma para crear salario base equitativo para deportistas hombres y mujeres.


Fotografía del Senado avalando la reforma de salario base equitativo.

Ciudad de México.-

El Senado avaló la reforma a la Ley del Trabajo, para crear un salario base igualitario para mujeres y hombres deportistas profesionales, aunque éste podrá incrementarse de manera diferenciada con aportaciones según la categoría de los eventos, los equipos o de la experiencia.

La presentación del dictamen estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el Senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena), quien destacó el impacto del deporte para la sociedad. En ese sentido, aseveró que las mujeres deportistas enfrentan una disparidad económica, de patrocinio y cobertura mediática que afecta sus ingresos.

Añadió que esta circunstancia se incrementa con los desafíos laborales de este sector, donde se debe promover el respeto, dignificación de esta actividad bajo el marco de las normativas del trabajo, sin ser tratados como una mercancía.

Con 79 votos unánimes “ninguno en contra ni abstenciones”, los senadores modificaron esencialmente el artículo 297 de la Ley Federal del Trabajo, vigente desde 1970. Este artículo estipulaba que diferenciar salarios entre deportistas profesionales según la categoría de eventos, equipos o jugadores no contravenía el principio de igualdad salarial.

La nueva redacción del artículo modificado indica: "Será violatoria del principio de igualdad de salarios la disposición que estipule salarios base distintos para trabajos iguales, por origen étnico o nacional, género, sexo, edad, las discapacidades, condición social, de salud, religión, opiniones, estado civil, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas deportistas profesionales".

Video ilustrativo y descriptivo de la reforma.

"El salario base podrá contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional", dio a conocer.

La reforma, integrada por tres propuestas de 2022 y 2023, también impone la obligación a los empleadores a inscribir y aportar a la seguridad social de los deportistas profesionales, incluso para el Fondo Nacional de la Vivienda, contratar un servicio médico privado especializado, conceder al menos un día de descanso semanal y establecer reglamentos y protocolos contra la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual.

La Secretaría del Trabajo será quien fije, después de un diálogo con los involucrados, el salario base. La reforma estaba pendiente de ser votada en el Pleno del Senado desde noviembre pasado, y pasará a la cámara de Diputados para ser avalada. La reforma prevé 180 días o medio año después de que sea publicada en el Diario Oficial, para el cumplimiento de todo lo dispuesto.

Fotografía ilustrativa de deportistas. 

(Enlaces e hipervínculos)

Enlaces externos:

Si desea conocer más información sobre este tema ingrese al siguiente enlace oficial:

https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/8367-senado-aprueba-reformas-para-garantizar-con-perspectiva-de-genero-derechos-laborales-de-deportistas-profesionales#:~:text=La%20C%C3%A1mara%20de%20Senadores%20aprob%C3%B3,mujeres%20en%20el%20%C3%A1mbito%20deportivo

Si desea leer noticias similares, ingrese al siguiente enlace:

https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/17662/Avanza_en_Senado_igualdad_salarial_en_el_deporte

Enlace interno:

Si desea leer más contenido nuestro similar a la noticia anterior, ingrese en el siguiente enlace:

https://blogdelcursodeperiodismodigital.blogspot.com/2024/02/el-poder-femenino-presente-andrea.html

https://blogdelcursodeperiodismodigital.blogspot.com/2024/03/parral-fue-sede-del-primer-torneo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPRESAS PERIODÍSTICAS TRADICIONALES VS EL NUEVO MODELO DEL PERIODISMO WEB

¿QUÉ ES UN CIBERMEDIO?

CIBERMEDIOS ESTATALES